Ciudad de México; 17
de abril de 2018.- Dolores Padierna Luna, senadora del Pt-Morena, aseguró ayer
que “el actual periodo electoral se va a convertir en el más violento del que
se tenga historia en México”. Y apostilló: “Y no me refiero sólo a esa
violencia verbal, en imágenes o en actos de campaña que se difunde desde las
distintas campañas electorales”.
En un comunicado,
Padierna sostuvo que “esta violencia política que genera odio, encono y
enfrentamientos es tan sólo el preludio para otros actos mucho más violentos
que van dirigidos directamente a atentar contra la integridad y la vida de las
y los candidatos que participan en el actual proceso electoral”.
Refirió que “tan sólo
en las últimas dos semanas fueron asesinados en hechos distintos el alcalde en
funciones de Tlalnepantla, Puebla, José Efraín García, así como los candidatos
a alcaldes Martín Gómez y Aarón Varela también en Puebla, Juan Carlos Andrade
presidente municipal con licencia de Jilotlán de los Dolores, Jalisco y también
candidato a reelegirse en el cargo, y la candidata a diputada local Maribel
Barajas, en Michoacán”.
Dijo también que “la
violencia electoral que ha privado de la vida varias decenas de líderes
políticos, candidatas y candidatos, así como a funcionarios públicos en los
meses recientes, ha llamado incluso la atención de la Organización de Estados
Americanos que en voz de su Secretario General, Luis Almagro apenas hace un mes
declaró en Madrid que le preocupan varios elementos en la elección mexicana: el
primero es el asesinato de candidatos y líderes políticos en el país, va en
promedio un asesinato de una candidata o candidato cada 4 o 5 días, eso es un
margen de violencia absolutamente inaceptable en un proceso electoral, eso nos
preocupa sobremanera”.
En opinión de la
senadora Padierna, “los asesinatos de candidatas y candidatos, así como de
funcionarios públicos que ocupan un cargo de elección popular, es la peor
muestra del nivel de degradación y de la crisis por la que atravesamos como
país en materia de seguridad y procuración de justicia, es la peor muestra
también de que la fallida estrategia de seguridad que se ha mantenido en los
últimos 18 años es insostenible pues sólo ha generado más muertes, mas
desapariciones y más violencia”.
La legisladora
recordó que 2017 fue clasificado como el año más violento en la historia
reciente de México, “pues desde la Revolución mexicana de principios del siglo
XX no se había registrado el número de personas asesinadas que se registró el
año pasado, mientras que en las recientes comparaciones de los dos últimos
sexenios el que está por terminar se ubica como el más violento y sangriento,
rebasando incluso, la catástrofe humanitaria que dejó el sexenio de Felipe
Calderón”.
Padierna reflexionó
en alusión clara a los candidatos del PRI, José Antonio Meade, y a la sin
partido Margarita Zavala: “Por todo ello, destacando desde luego la
preocupación que la situación de la violencia electoral ha despertado a nivel
internacional, resulta increíble que aún haya candidatos y candidatas que se
obstinen en mantener las políticas públicas en materia de seguridad pública que
nos han sumergido en la actual crisis, que sigan presentando como parte de sus
propuestas de gobierno el fortalecer la fallida estrategia de uso de la fuerza
frente a los grupos de la delincuencia organizada, pues pareciera no
importarles las poco más de 234 mil víctimas mortales que han sido asesinadas
como resultado de esas políticas públicas equivocadas”.
Padierna aseguró que
“la violencia política en las campañas electorales debe ser entendida como una
clara muestra de que el rumbo de este país no puede ser el mismo que se ha
trazado en las últimas décadas, la violencia que impide que las y los
ciudadanos ejerzan su derecho a votar y ser votados es el principal problema
que debemos de atender, no sólo en el discurso político, sino en los hechos con
propuestas claras y viables y nuevas políticas públicas”. (Vicente Bello)
--o----
|